El snorkel es un deporte al alcance de todos aquellos que tengan ganas de practicarlo, ya que con unas mínimas condiciones físicas, sentido común y algunas técnicas básicas para practicar snorkel se convierte en un deporte de bajo riesgo y bajo coste.
Si nunca te has atrevido, o tienes dudas sobre qué es o cómo iniciarte en la práctica del Snorkel, sigue leyendo; trataremos de arrojar algo de luz para que puedas vivir esta experiencia.
SNORKEL, EL MUNDO SUBMARINO AL ALCANCE DE TODOS
¿Qué es el snorkel?
El Snorkel, o esnórquel, es el sistema de respiración que permite realizar buceo en superficie, sin necesidad de botella, o de otros elementos.
Técnicamente, el Snorkel no es más que un tubo que conecta nuestra boca con la superficie, de manera que nos permite sumergir nuestra cabeza debajo del agua, mientras seguimos respirando.
Comúnmente, se conoce al snorkel o snorkelling como la disciplina de buceo en superficie, o a ras del agua. El buceador irá equipado con el tubo que permite la respiración, que debe ir sujeto y guiado por una máscara de buceo que facilite la visibilidad del medio marino.
Gracias al snorkel podemos observar la vida marina que se sitúa a pocos metros de profundidad.
Algunos buceadores consideran esta disciplina como el patito feo de entre todas las técnicas que permiten practicar este deporte.
Sin embargo, debe considerarse que cerca de la superficie es donde normalmente existe más luz y visibilidad, además de existir una gran concentración de vida marina, por lo que las sensaciones, aún siendo distintas que en el buceo en profundidad con botella y otros equipos autónomos, son igualmente placenteras.
Por otra parte, el snorkel permite pequeñas inmersiones en apnea en las que un buceador experto puede alcanzar hasta diez metros de profundidad, llegando a ver de cerca algunos detalles de la vida marina igualmente apreciables en el buceo con botella.

¿Qué necesitamos para practicar snorkel?
Para la práctica de este deporte, necesitamos de unos requisitos muy básicos:
- En primer lugar, como ya hemos comentado deberemos tener nuestro equipo de snorkel. Como mínimo, un tubo y una máscara de snorkel. Las aletas también son muy recomendables.
- Debemos tener una mínima condición física. En algunos lugares hay fuertes corrientes que pueden arrastrarnos. Si nuestra condición no es óptima, deberemos contar con un chaleco salvavidas.
- Finalmente, es importante conocer algunas técnicas de snorkel, que aunque puedan parecer obvias, no siempre se llevan a cabo.
Poco más necesitamos para practicar este deporte, una de las grandes ventajas del snorkel.
Snorkel contra buceo con equipo autónomo
Buceo y snorkel són dos deportes que van de la mano y cuyos objetivos y valores són en gran parte comunes, aunque por supuesto existen diferencias entre ellos.
La práctica del snorkel tiene algunas ventajas en relación al buceo recreativo con botella.
La primera que debemos destacar es la eliminación de barreras de entrada legales y administrativas del snorkel. Y es que el buceo con botella es una actividad que entraña un riesgo para el buceador, y para la gente que realiza la inmersión, ya que se trata de “sobrevivir” en un medio inicialmente hostil para el ser humano.
Es por esto que en la mayoría de las legislaciones internacionales no se permite la práctica del buceo con botella sin un seguro médico y de responsabilidad civil, que se obtiene a través de una licencia federativa. Además, esa licencia no se obtiene sin haber superado un curso de formación en un centro homologado.
Como ves, el proceso no es automático, y aunque está al alcance de todo el mundo, sí que requiere una inversión económica, de tiempo, y de gestiones administrativas.
En el buceo en superficie, lo único que necesitas es ganas de disfrutar, y algo del mismo sentido común que aplicamos a cualquier baño en el mar de cara a evitar un posible accidente.
Bueno, sí que es verdad que también requerimos un mínimo de equipamiento, pero siempre será muy inferior al necesario para el buceo recreativo. Más adelante profundizaremos en el equipamiento mínimo y necesario, así como el recomendable.
En cuanto a las condiciones físicas, tanto el buceo en superficie como el buceo en profundidad son accesibles para todos los públicos. Pero sí que conviene destacar que en el caso del buceo con botella, hay que cargar más material, y los tiempos de fondo influyen en nuestra fisiología, por lo que la exigencia física en la práctica del snorkel es menor.
Por último, otra de las grandes ventajas es que el snorkel es un deporte ideal para practicar en familia; cualquier niño o adulto puede realizarlo, siendo muy gratificante compartir ese tiempo de observación de la naturaleza.
EQUIPO DE SNORKEL
Una de las grandes ventajas en la práctica del snorkel es que el equipo necesario para su práctica no es caro ni difícil de encontrar.
Elementos principales del equipo de snorkel:
Aletas
El buceo en superficie puede practicarse perfectamente sin necesidad de ningún elemento que nos facilite el desplazamiento, pero si contamos con unas aletas, nos moveremos con más soltura y equilibrio. Eliminaremos la necesidad de utilizar los brazos para mover el agua, y nos facilitarán sumergirnos unos metros en apnea.
En función del sistema de calzado de las aletas, es probable que nos tengamos que hacer con unos escarpines que nos hagan estar más cómodos. Este elemento nos ayudará también a acceder a puntos de snorkel que puedan encontrarse entre rocas sin hacernos daño en los pies.
Máscara
Elemento fundamental que cumplirá una doble función: por una parte, nos permitirá ver lo que se esconde bajo la superficie marina, y por otra, anclará el tubo y lo guiará hasta la superficie.
Merece la pena hacer una mínima inversión en una buena máscara, con una silicona cómoda que se ajuste a la cara no permitiendo la entrada de agua, y con un cristal adecuado que facilite la visibilidad.
También podemos optar por las cada vez más conocidas máscaras faciales Easybreath que salieron al mercado gracias a Decathlon y su marca Tribord. Hoy en día ya las podemos encontrar en varias marcas y gamas.
Tubo o snorkel
Por último, dentro del equipo básico no podemos olvidarnos del tubo; quizá la pieza más barata, pero fundamental en nuestro equipo, ya que será lo que nos permita la respiración.
Traje de neopreno
La mayor incomodidad a la que se puede enfrentar un buceador, es el frío; en función de la calidez del agua, y del tiempo que vayamos a emplear en la práctica del snorkel, puede convenir equiparse con un traje de neopreno.
En función de lo friolero que sea el buceador, pueden adquirirse de varios grosores y patronajes.
Bolsa de malla
Ideal para transportar y organizar el equipo, sobre todo cuando está mojado, ya que permite su secado.
Navaja o cuchillo
Quizá lo menos indispensable, pero una pequeña navaja o cuchillo puede solucionar algún que otro enredo imprevisto en la práctica del buceo en superficie.
En muchas tiendas especializadas podemos encontrar opciones para adquirir kits con el equipamiento básico a precios razonables.
En cuanto al mantenimiento del equipo, sólo se deberá procurar lavarlo con agua dulce al final de cada actividad, y guardarlo en un sitio seco y reservado de las altas temperaturas o los rayos solares directos.
TÉCNICAS DE SNORKEL
El snorkel es una actividad en la que con muy poca experiencia se puede avanzar muy rápido en cuanto a mejora de la técnica.
Una buena técnica al practicar snorkel nos va evitar cansarnos más de la cuenta y concentrar nuestros esfuerzos en observar el medio marino e incluso descender unos metros para observar de cerca las profundidades.
Para principiantes, sólo hay que considerar los siguientes consejos fundamentales.
La máscara y tubo de snorkel
La máscara de snorkel debe sujetarse en nuestra cara sin la cinta de la cabeza para verificar que no va a entrar agua. Para ello nos la colocamos sin la cinta y inspiramos con la nariz para ver que aguanta.
Para evitar que se empañe, lo más habitual es escupir en ella y limpiarla con un poco de agua, aunque hay un truco mucho más eficaz para evitar el empañamiento:
Las máscaras de snorkel llevan una película parafina en el interior del cristal templado. Para evitar el empañamiento debemos quemar esa capa de parafina con un mechero hasta que el cristal se ponga negro y veamos que se despega esa película. Esto hay que realizarlo con mucho cuidado para no dañar la silicona de la máscara.
Antes entrar en el agua, debemos asegurarnos de que el tubo está bien fijado a la máscara para evitar que se nos mueva el tubo e incluso que podamos perderlo.
Una vez en el agua, en caso de quitarnos la máscara, colocarla siempre en el cuello y no en la cabeza. Es bastante frecuente la pérdida de la máscara por llevarla en la cabeza.
Entrada al agua
A la hora de entrar en el agua, conviene hacerlo sin las aletas puestas; nos las equiparemos en aguas poco profundas. Es conveniente haberse probado antes la máscara y colocado el tubo.
Debemos buscar un lugar adecuado para poder equiparnos adecuadamente, evitar accidentes y evitar la pérdida de nuestro equipo. El exceso de confianza debido al tipo de actividad que vamos a realizar es el mayor causante de accidentes.
En caso de ser un fondo de roca donde podamos cortarnos o donde pueda haber erizos, es conveniente el uso de escarpines e incluso guantes.
Aleteo
El aleteo debe ser suave y pausado; en el agua, incluso en la superficie, todo debe ir más lento y calmado. Intenta aletear sin sacar las puntas de las aletas por encima de la superficie, y mejor utiliza la técnica de la rana, o del estilo braza.
En caso de encontrar una fuerte corriente debemos mantener el ritmo de aleteo para evitar un rápido desgaste y aletear en sentido perpendicular a la corriente hasta abandonarla.
Respiración
Respirar es fundamental; no dejes de hacerlo, pero siempre de manera calmada, pausada, y sosegada.
Del mismo modo que en el caso del aleteo, en caso de encontrar corriente debemos mantener el ritmo de respiración hasta salir de ella.
Si entra agua por el snorkel, no te preocupes; realiza un soplido fuerte a la vez que sacas la cabeza, echándola hacia atrás.
Ya sólo te queda escoger destino, y considerar el snorkel como una actividad más en tus viajes a la costa.